A fin de contribuir al fortalecimiento del sector social y tecnologico en nuestro país y avanzar hacia un escenario de Inversión Estratégica en Medios Sociales, RRinvestiga presenta el Observatorio Social Media caso Venezuela.
El Observatorio permitirá identificar las principales necesidades, tendencias y buenas prácticas en la región en materia de evaluación y medición de impacto en el area del Social Media.
Asimismo, a través de la implementación de encuestas, sondeos de opinión y relevamientos periódicos de casos, se elaborarán y publicarán estudios de análisis y perspectiva al servicio de empresas, organizaciones, instituciones y publico en general interesados en el sector.
El Observatorio Social Media caso Venezuela esta conformada por una red de investigadores y expertos en diferentes disciplinas, con la función principal de documentar y analizar las intervenciones en materia social media desarrolladas en nuestro país.
Se, ha creado el Banco de Datos, para enmarcar en una misma estructura y hacer accesible, la información recogida de diversas fuentes nacionales e internacionales. Esta base de datos se ofrece íntegramente en el website del Observatorio Social Media caso Venezuela y se actualiza y completa periódicamente con las nuevas informaciones de interés para el proyecto.
Los objetivos principales del Observatorio Social Media caso Venezuela son:
Mejorar el conocimiento de la situación de los Medios Sociales en Venezuela.
Generar debate público e informar en torno a las medios sociales, la calidad de vida y el bienestar social de la población en los entornos digitales.
Fomentar que los temas sociales tengan más y mejor visibilidad mediática y, por lo tanto, reciban más atención política.
Proponer intervenciones para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
¿A quién se dirige el Observatorio Social Media de Venezuela?
El Observatorio se dirige a un amplio público:
A periodistas y a otros medios de información, para dar mayor visibilidad a la realidad digital y constituir un punto independiente en el debate público.
A los estudiantes, aportándoles información y documentación.
Y a los ciudadanos y ciudadanas en general, para facilitar su conocimiento y acceso a la información sobre los medios sociales en los que hacen vida.